Factores determinantes de la Atención Primaria (Medicina de Familia)

35,00  (IVA incluido)

Análisis de los factores clave que explican la actividad en Medicina de Familia según comunidad autónoma. Incluye modelos comparativos y visuales con indicadores como población mayor, frecuentación y peso asistencial.

Descripción

Informe: Factores determinantes de la actividad en Medicina de Familia – Proyecto Venturi


Introducción y enfoque general

Este estudio forma parte de la línea de trabajo sobre atención primaria desarrollada en el marco del Proyecto Venturi. Su objetivo es fomentar una planificación sanitaria basada en el conocimiento real de la actividad asistencial.

A partir de datos del Ministerio de Sanidad, INE y Fundación IDIS, se analizan de forma sistemática los factores que configuran las principales componentes de la actividad en Medicina de Familia: actividad ordinaria, urgente y total.


Naturaleza multifactorial de la actividad asistencial

La conclusión principal es que la actividad asistencial tiene una naturaleza multifactorial, evolutiva y sensible a cambios sociales. Factores como los casos clínicos atendidos, el nivel educativo de la población, la ruralidad y el aseguramiento privado influyen de manera significativa en su dinámica.

De hecho, el simple crecimiento poblacional no basta para explicar su evolución. Por tanto, es necesario integrar variables sociodemográficas, organizativas y estructurales.


Análisis territorial y comparativo

El informe profundiza en los factores que condicionan la actividad en Medicina de Familia, con datos agregados por comunidades autónomas y en relación con la población adscrita.

A partir de una selección de indicadores clave, se estructura un modelo explicativo para identificar diferencias entre territorios. Entre los factores analizados destacan:

  • el número de tarjetas sanitarias activas,

  • el porcentaje de población mayor de 65 años,

  • la frecuentación ajustada,

  • y el peso relativo de la demanda clínica frente a la administrativa.


Visualización y utilidad para la gestión

El informe incorpora tablas, mapas y correlaciones gráficas que permiten comparar territorios de forma objetiva. Esto facilita una planificación sanitaria más eficaz y basada en evidencia.

Además, el análisis ofrece información útil para responsables de planificación, gestores públicos y profesionales clínicos. Les permite orientar decisiones basadas en actividad real, no solo en población asignada.


📌 Ficha técnica del documento

  • ALCANCE: Medicina de Familia – Atención primaria

  • ÁMBITO: Nacional, con desglose por comunidades autónomas

  • VARIABLES ANALIZADAS: Edad, tarjetas, frecuentación, peso clínico

  • Fecha de publicación: Mayo 2025

Información adicional

Tipo de documento

Ámbito asistencial

Nivel analítico

,

Año de publicación

Nivel territorial

Año de referencia