
El equipo de Enclave Salud apoya a las organizaciones sanitarias en el proceso de desarrollo de su sistema de gestión de riesgos.
Un proceso que, partiendo de una evaluación inicial, se establecen objetivos priorizados y las acciones de estos, realizándose posteriormente un acompañamiento en todo el proceso de despliegue de las mismas.

¿Qué es el Proyecto Impulso?
El Proyecto Impulso de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente es una iniciativa desarrollada por Enclave Salud desde 2015 y aplicada con éxito en más de 30 organizaciones sanitarias. Aunque la pandemia obligó a pausar su expansión durante un tiempo, hoy vuelve con más fuerza que nunca.
Este proyecto nace de una necesidad real: en las organizaciones sanitarias se desarrollan múltiples acciones en materia de Seguridad del Paciente, faltaba un marco de referencia común que permitiera:
- Situar el grado real de desarrollo en seguridad del paciente.
- Compararse con el potencial propio y con el de otras organizaciones.
- Orientar la toma de decisiones de forma estructurada y medible.


Un modelo de referencia práctico, medible y adaptable
En Enclave Salud nos propusimos entonces construir ese marco. El resultado: un modelo sencillo en su planteamiento, pero robusto en su capacidad de análisis y mejora, que permite:
✅ Cuantificar el grado de desarrollo de la seguridad del paciente en cualquier organización o servicio.
✅ Establecer prioridades de actuación en base a evidencias y no intuiciones.
✅ Favorecer el benchmarking realista y constructivo gracias a su estructura estandarizada.
✅ Adaptarse a distintos niveles asistenciales y modelos de gestión.
Estructura basada en el proceso asistencial (Patient Journey)
El modelo se construye a partir del proceso asistencial del paciente como hilo conductor (patient journey), y se descompone en:
- 40 subprocesos clave, adaptables a la realidad de cada centro.
- Un mapa de procesos personalizado que refleja los flujos y puntos críticos de seguridad.
- Identificación de interrelaciones entre procesos, donde suelen concentrarse los riesgos latentes.
Este enfoque modular convierte al Proyecto Impulso en una herramienta versátil, útil tanto para hospitales grandes como para servicios específicos o centros de menor tamaño.
Índice e indicadores estructurados del grado de desarrollo del sistema de gestión de riesgos

Se distinguen dos grandes grupos de indicadores:
- El grado de desarrollo de los 10 aspectos y 100 actuaciones, que refleja la madurez global del sistema.
- El grado de desarrollo de las barreras de los subprocesos, que identifica los puntos críticos del recorrido asistencial.
A partir del grado de desarrollo general del sistema, el modelo se organiza en un índice estructurado de indicadores que permite analizar la seguridad del paciente desde una perspectiva integral.
Ambos grupos se interrelacionan con los roles y funciones, las áreas asistenciales y los distintos grupos profesionales, ofreciendo una visión completa del nivel de desarrollo y de los factores que condicionan la seguridad del paciente en cada entorno.
Resultados que orientan la mejora real
Más allá del diagnóstico, el modelo permite planificar mejoras, medir avances y sostenerlos en el tiempo. No se trata de una auditoría puntual, sino de una guía práctica para evolucionar el sistema de seguridad del paciente desde dentro, con visión estratégica.
¿Quieres saber más?
Si formas parte de una organización sanitaria y quieres evaluar vuestro nivel de desarrollo en seguridad del paciente con una herramienta contrastada, adaptativa y orientada a resultados, el Proyecto Impulso puede ser el punto de partida perfecto.
👉 Contáctanos y te mostraremos cómo empezar.
Si desea mas información, rellene el formulario y le contestaremos a la mayor brevedad posible
