Portal del Responsable (o equipo) de Seguridad del Paciente

Roles y funciones del Responsable de Seguridad del Paciente

Las funciones que se detallan a continuación se estructuran conforme al modelo de los 10 aspectos clave y las 100 actuaciones del Proyecto Impulso, elaborado a partir de la experiencia práctica del propio proyecto y del análisis comparado de doce iniciativas y marcos internacionales de referencia en seguridad del paciente. Este enfoque permite situar el papel del Responsable de Seguridad del Paciente dentro de un marco operativo y estratégico alineado con los estándares más avanzados.

El Responsable de Seguridad del Paciente actúa como figura clave en la estructura organizativa del hospital, garantizando la coherencia entre la estrategia institucional y las acciones prácticas de seguridad en las unidades asistenciales.

Su función no se limita a la gestión de incidentes o documentos, sino que representa el núcleo operativo de la cultura de seguridad dentro del centro.

Integrar la seguridad del paciente en los planes y decisiones de la dirección del hospital.

Coordinar la elaboración y seguimiento del Plan Anual de Seguridad del Paciente.

Promover la visión sistémica del riesgo asistencial y su vinculación con la calidad y la eficiencia.

Participar activamente en el Comité de Seguridad del Paciente, asegurando la continuidad de las acciones y el cumplimiento de los objetivos definidos.

Representar al hospital en los ámbitos internos o externos relacionados con la seguridad del paciente (auditorías, redes de aprendizaje, benchmarking, etc.).

Dirigir y supervisar la gestión de incidentes y eventos adversos, garantizando su registro, análisis y seguimiento.

Impulsar la implantación de barreras preventivas y correctivas en colaboración con las unidades clínicas.

Desarrollar y mantener los mapas de riesgos asistenciales y los sistemas de vigilancia.

Coordinar los programas de formación y sensibilización en seguridad del paciente dirigidos a los profesionales.

Asegurar la integración de los indicadores de seguridad en los cuadros de mando del hospital.

Actuar como enlace permanente entre la dirección, los referentes de seguridad de los servicios y el comité multidisciplinar.

Facilitar la comunicación transversal entre áreas asistenciales y no asistenciales.

Promover el aprendizaje compartido a partir de los incidentes, difundiendo lecciones y buenas prácticas.

Impulsar el compromiso de los profesionales mediante estrategias de participación y reconocimiento.

Competencias profesionales clave

Visión estratégica y capacidad de análisis.
Liderazgo transversal y capacidad de influencia sin autoridad jerárquica directa.
Gestión de riesgos clínicos y comprensión de los procesos asistenciales.
Orientación a resultados y mejora continua
Comunicación efectiva y trabajo interdisciplinar