El arrastre silencioso interanual de la demanda asistencial en atención primaria
Una de las reflexiones destacadas del Proyecto Venturi 2020-2025
En la Memoria Proyecto Venturi (2020–2025) se recoge una idea clave para entender la situación actual de la sanidad española:
Cada año se acumula la actividad pendiente anterior, reduciendo progresivamente la capacidad real disponible para la nueva demanda.
Este fenómeno, que denominamos principio de arrastre asistencial, explica por qué los sistemas sanitarios pueden mantener niveles elevados de actividad y, sin embargo, no lograr aliviar la presión asistencial. Lo que ocurre es que una parte creciente de la capacidad de resolución se dedica a atender actividad pendiente, en lugar de absorber la nueva demanda que genera el propio sistema.


El arrastre en cifras: lo que muestran los datos de atención primaria
Este principio se demuestra de forma clara en el informe “Factores determinantes de la actividad en atención primaria” (Mayo 2025), donde se analizan las dinámicas de la demanda entre 2016 y 2023.
Hasta 2020, cada año se atendían menos casos con origen en el mismo año. La pandemia marca un punto de inflexión: en 2021 se produce un repunte de más de 20 millones de casos atendidos, la mayoría vinculados al COVID, pero a partir de ahí el sistema no logra recuperar su equilibrio.

El resultado es que, a pesar del aumento de la actividad total, el porcentaje de casos atendidos con origen en el mismo año apenas alcanza el 27 %.
Es decir, solo 27 de cada 100 casos atendidos corresponden a nueva demanda. El resto son arrastres: consultas, seguimientos o derivaciones que se acumulan año tras año.
Un fenómeno estructural con impacto en la eficiencia
El problema no está en la falta de esfuerzo, sino en la distribución de la capacidad. Cuando la mayor parte del tiempo asistencial se dedica a resolver actividad heredada, la capacidad real disponible para nuevos casos se reduce progresivamente, generando la sensación de colapso permanente.
Romper este ciclo exige una estrategia integral que combine:
- Revisión de procesos y prioridades asistenciales.
- Refuerzo de la capacidad resolutiva en atención primaria.
- Gestión dinámica de la demanda, para evitar que la actividad pendiente se convierta en carga estructural.
Una propuesta desde el Proyecto Venturi
El Proyecto Venturi propone incorporar este principio de arrastre asistencial al diseño de modelos de capacidad y planificación. Solo así será posible entender por qué la presión asistencial no se alivia aunque aumente la actividad y cómo orientar las soluciones hacia la eficiencia real.
Esta idea forma parte de las 40 medidas propuestas en la Memoria Venturi 2020–2025 y se desarrolla con detalle en los siguentes documentos:
También te puede interesar esta entrada en nuestro blog:



